Todas las noticias

Deleitarse con las melodías de las grandes composiciones de la actualidad, y de los siglos pasados en la Sala Nezahualcóyotl, beber las palabras de las creaciones cinematográficas nacionales e internacionales en la Sala Julio Bracho, adentrarse en los diálogos de Otelo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, enternecerse por la tragedia del cisne blanco en la Sala Miguel Covarrubias, descubrir las novedades del mundo literario en la librería Julio Torri o consultar los grandes textos de las ciencias y las humanidades en la Biblioteca Nacional… Hasta hace varios años sólo faltaba, en este mundo de riqueza infinita, un espacio para conmoverse con los Juegos de niñxs de Francis Alÿs, las texturas de Anish Kapoor o los colores de Yves Klein.
Originalmente diseñadas con un objetivo comercial, de exhibición y compra-venta de obras de arte, las ferias hoy en día representan mucho más. Si bien algunas han adquirido una esencia temática –grandes maestros, arte contemporáneo, arte árabe, africano o asiático, por citar algunos ejemplos–, es un hecho que este modelo se ha reproducido con velocidad en los últimos años, impactando así el calendario cultural de ciudades como Miami, Londres, Bruselas, Madrid, Basilea, Maastricht y Ciudad de México y adquiriendo una importancia vital en la dinámica de las relaciones entre coleccionistas, galeristas, artistas, curadores, profesionales de instituciones culturales y amantes del arte.
Páginas: